miércoles, 26 de febrero de 2014

Felicitaciones MARIA INES ANA VISCONTTI por haber finalizado el Experto en Diseño Gráfico!

Felicitaciones MARIA INES ANA VISCONTTI por haber finalizado el Experto en Diseño Gráfico

Muchas gracias por tus palabras:
"Buenos días Ivana:

Habiendo concluido  el cursado del Experto en Diseño Gráfico quiero  por este medio  agradecer a la Prof. Ivana Marcela Oviedo, por estar siempre a disposición y guiarme a través del curso, todas las consultas que he hecho  han sido respondidas en forma inmediata. Esto provee al alumno la tranquilidad de que la Profesora está a disposición en todo momento. Fundamentalmente  agradezco el trato humano recibido hacia mi persona durante todo este tiempo  que hemos compartido. En las épocas que se viven es muy valorable ese tipo de generosidad. Para mí ha sido una experiencia extraordinaria contar con ese apoyo tan fundamental..

MARIA INES ANA VISCONTTI
Técnica Superior en Administración de Empresas
En cuanto a la metodología de estudio es ideal para el alumno ya que  permite manejar los tiempos propios e ir avanzando en el cursado de acuerdo a su comodidad.
El material de capacitación  ha superado  la expectativa que tenía al comienzo del curso. Contiene información de calidad, actualidad y variabilidad sorprendentes. Están muy bien explicados  para alumnos principiantes como en mi caso.
Espero y deseo que muchas personas más pueden estudiar con ustedes porque no solo obtendrán conocimientos, también lograrán experiencias y un muy buen trato
 Ha sido un honor el haber hecho el Curso de Experto en Diseño Gráfico, muchas gracias Instituto CBTECH.
Muchas gracias por la amabilidad de siempre.
Saludos cordiales.


"

lunes, 24 de febrero de 2014

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” - Albert Einstein. Aprender es Poder ► http://goo.gl/hUAhs


Testimonio de Zulay E. Hrastoviak Soto - Experta en Diseño Grafico


Zulay E. Hrastoviak Soto
Experta en Diseño Grafico
Hace poco más de un año, cuando leí el pensum del Experto en Diseño Gráfico pensé que este curso iba a ser más de lo que esperaba...y no me equivoqué.
El material de estudio es muy completo y está muy bien estructurado, también es fácil de entender, por lo que realmente se aprende.

Para mi tutora, la profesora Ivana Oviedo, no tengo más que palabras de agradecimiento por su profesionalismo y oportunas respuestas cada vez que lonecesité . Nunca estuve sola en el transcurso del desarrollo del curso.
¡Mil gracias profesora Ivana!

El equipo humano del Instituto ha sido siempre muy atento y cordial y las respuestas a consultas, muy rápidas.

El estudiar a distancia es fascinante, ya que personalmente decido mis momentos y lugar de estudio. Muy conveniente cuando no se dispone de mucho
tiempo.

Instituto CBTech, en este mes de febrero estaré de nuevo con ustedes, esta vez con el Experto en Tecnologías de Internet.

¡Gracias a todo el equipo del Instituto!

jueves, 20 de febrero de 2014

#mejorestrabajos - Trabajo Final PNL Avanzado de Marina Alejandra Molina

EXAMEN FINAL Programación Neuro-Lingüística AVANZADO – por Marina Molina

Marina Alejandra Molina - Experto en PNLInstituto de Formación Profesional CBTECH
Villa Ballester - BS AS - Argentina
1. Establece de qué manera se relacionan los niveles lógicos del aprendizaje, los niveles neurológicos y las creencias

Las creencias son juicios y evaluaciones sobre nosotros, sobre los demás y sobre el mundo que nos rodea.
Representan una de las principales formas en las que enmarcamos nuestra experiencia y le otorgamos significado.
Y, como aclara R. Dilts, en gran medida crean las estructuras superficiales de nuestros pensamientos, palabras y acciones, y les dan forma.
Nuestras creencias y valores proporcionan el refuerzo que apoya o inhibe determinados comportamientos y capacidades, y están relacionados con la pregunta ¿por qué?

Sabemos que de acuerdo a los niveles neurológicos distinguimos: el entorno (dónde), el comportamiento (qué), las capacidades (cómo), las creencias (por qué), la identidad (quién) y la espiritualidad (para qué o para quién).

Las creencias funcionan a un nivel distinto que el comportamiento o la percepción e influyen sobre nuestra experiencia e interpretación de la realidad, conectando esa experiencia con nuestro sistema de valores o criterios: los valores deben ser conectados a la experiencia a través de las creencias.
Las creencias relacionan los valores con el medio, con los comportamientos, con los pensamientos y representaciones o con otros valores y creencias.
Una afirmación de creencia unirá un determinado valor a determinada parte de nuestra experiencia: si yo creo que “la felicidad consiste en disfrutar cada momento”, estoy relacionando un valor (la felicidad) con cierta clase de acción que consiste en disfrutar.
Y según cual sea mi creencia, serán mis acciones o comportamientos.
Inclusive mis capacidades muchas veces están condicionadas por mis creencias: si yo me creo incapaz de hablar en público, lo mas probable es que no pueda hacerlo. Para lograrlo deberé, además de aprender las habilidades inherentes a la oratoria, modificar mi creencia por otra que me otorgue mayor confianza.

Cuando nos referimos a los niveles lógicos de aprendizaje, aprendimos que podían producirse cambios en los diferentes niveles, y que cuando se trataba de modificar creencias estábamos hablando de un aprendizaje II, en un nivel más profundo, lo que conocemos como aprendizaje generativo

Cualquier aprendizaje a este nivel influye sobre los que están por debajo (capacidades, comportamiento y entorno): si cambio aquello en lo que creo, tenderé a cambiar también lo que hago.
Cada uno de los niveles neurológicos debe mantener una coherencia con el que tiene por encima para poder ejercer la mayor influencia sobre el cambio: cuantas veces nos hemos encontrado con alguna organización o persona que se jactan de tener una creencia determinada que no concuerda con su conducta o entorno.


Las creencias ejercen una poderosa influencia sobre nuestras vidas, y resultan muy difíciles de cambiar por medio de las normas tradicionales del pensamiento lógico o racional.
En ese caso, poder controlarlas para que no nos controlen ellas a nosotros, reestructurar, desaprender o cambiar aquellas que nos limitan e incorporar otras nuevas capaces de expandir nuestro potencial, es un desafío que la P.N.L. intenta resolver de un modo completamente diferente.
La P.N.L. ofrece herramientas nuevas y poderosas con las que remodelar y transformar creencias limitantes.
Muchas veces detrás de una creencia limitante se esconde una intención positiva, o un presupuesto no verbalizado. La P.N.L., al descubrirla,  nos da la posibilidad de actualizar nuestros mapas mentales para incluir otras formas, más eficaces, de cumplimentarlas.
Por otra parte, muchas de esas creencias surgen como consecuencia de no saber como cambiar un comportamiento,  a partir de ahí elabora la creencia de que dicho comportamiento no puede cambiarse. La P.N.L. proporciona alternativas y nuevas respuestas a las preguntas sobre el como.
También es cierto que muchas de nuestras creencias son reforzadas por aquellas personas significativas para nosotros.
Por ello, clarificar o modificar esas relaciones clave o establecer otras nuevas,  también puede facilitar los cambios de creencias.
Hemos desarrollado numerosas técnicas que aporta la P.N.L. para modificar creencias: utilizando el metamodelo del lenguaje, la psicogeografía, el reencuadre de contenido y contexto, los anclajes, las posiciones perceptivas, etc.
Todas ellas tienen la particularidad de ofrecer nuevas opciones y ampliar nuestro modelo del mundo, y especialmente facilitan un proceso de cambio de una manera mucho mas rápida y eficaz que la que proponen otras terapias convencionales.
Al no detenerse a indagar en los por qué, sino mas bien en el cómo, evita la retrospectiva de situaciones problemáticas y se enfoca mas directamente en las soluciones, que se vuelven de aplicación sencilla.
La P.N.L., al conocer cómo funcionan nuestros programas mentales y  la influencia  de la fisiología y el lenguaje, nos da acceso a la modificación de esos patrones,  para la obtención de los resultados deseados.
La gran diferencia entre la P.N.L. con respecto a otras técnicas, radica en la practicidad de esta disciplina y su efectividad para facilitar procesos de cambio.


3. ¿Cómo abordarías una creencia limitante para transformarla en potenciadora? ¿Qué elementos tienes en cuenta para decidir cuál es la mejor estrategia o técnica para hacer el cambio?
Hemos reconocido distintas maneras de las que se vale la P.N.L. para transformar creencias limitantes en potenciadoras. Algunas de las herramientas que se pueden aplicar son las siguientes:

El metamodelo del lenguaje.
Como ya sabemos, los seres humanos experimentamos el mundo a través de los sentidos. Las vivencias así experimentadas son precisas y completas, constituyendo lo que conocemos como estructura profunda. En el momento en que el individuo recurre al lenguaje para procesar la experiencia, esa estructura es modificada y alterada. Se produce entonces una diferencia entre la vivencia sensorial concreta y su traducción lingüística, conociéndose como estructura superficial al resultado de dichas transformaciones.
Aplicar la técnica interrogatoria del metamodelo del lenguaje permite reintegrar las experiencias omitidas en la formulación lingüística de la vivencia concreta y completa.
Esta técnica podría aplicarse en el diálogo inicial, entre el experto en PNL y su cliente o paciente, como punto de partida para solucionar el problema y comprender con mayor exactitud lo que se quiere decir.
Al redescubrir los fragmentos de información eliminados, las generalizaciones o las distorsiones en la percepción, comenzamos a aclarar el verdadero problema.

La psicogeografía:
Dado que esta técnica hace referencia a las relaciones que se construyen en un entorno específico considerando la disposición geográfico-espacial, es una herramienta que tiene especial aplicación en los casos en que se desee identificar las dinámicas de influencia entre los miembros del grupo.
Reconocer la postura corporal y ubicación espacial que cada uno adopta, pone de relieve las creencias que subyacen en los individuos, y el hecho de modificar esas disposiciones puede ser una manera de transformar tales creencias.
Por consiguiente, se podría aplicar en los casos en que se detecta una problemática vinculada a relaciones de un individuo con su grupo de influencia. (Familiar, laboral, social, etc.), para recrear un contexto espacial mas adecuado.

Posiciones perceptivas:

La P.N.L. enfatiza la necesidad de mirar las cosas de una manera diferente para obtener una perspectiva diferente.
En una experiencia asociada, vemos a través de nuestros propios ojos y sentimos como si experimentáramos un suceso en persona. En una experiencia disociada, nos vemos a nosotros mismos como nos vería un observador externo. Esas dos perspectivas representan los modos subjetivo y objetivo de pensar en algo, y corresponden, respectivamente, a las formas de primera persona: yo, y de tercera persona: él, ella, ellos.
En la tercera posición perceptual observamos una experiencia como si fuéramos un personaje completamente ajeno  a la cuestión, adoptando el punto de vista de un observador imparcial.
Cada posición aporta un significado diferente, y entre todas aportarán una percepción mas completa de cualquier experiencia.
Esta herramienta nos permite comprender mejor nuestros propios mapas mentales y los de los demás.
Por lo tanto puede aplicarse cuando se requiere mejorar el Rapport y la comprensión o comunicación con otras personas, y también en los casos en que se necesite encontrar soluciones creativas para problemas difíciles: al pensar de este modo abrimos nuevas redes cerebrales adoptando posiciones preceptuales poco familiares lo que nos conduce a nuevas penetraciones e intuiciones.


Reencuadre:
A la hora de resolver un problema, una buena parte del aprendizaje creativo consiste en abandonar el marco opcional habitual: al adoptar un nuevo punto de vista, los asuntos cambian y aparecen soluciones completamente distintas.
La P.N.L. utiliza el reencuadre para “colocar algo en otro marco”, vale decir, reinterpretar.  Este procedimiento varía nuestro modo de percibir un asunto, una conducta o un problema.
El reencuadre puede utilizarse: para provocar un cambio en nuestros sentimientos o emociones, o para comenzar a solucionar un problema.
El reencuadre de contenido se aplica para encontrar un marco positivo donde situar el objeto de queja de nuestro interlocutor, lo cual lleva a un cambio en la manera subjetiva de interpretarlo, por eso es muy valioso para responder a esa queja.
Puedo reinterpretar el significado, lo que le proporciona al individuo la ocasión de adoptar una reacción nueva y diferente: Ej.: “me siento mal, mi jefe me critica todo el tiempo”, reinterpretándolo de la siguiente manera: “Parece que su jefe valora mucho su trabajo, se interesa tanto por usted que se empeña en ayudarlo a mejorar”.
Y puedo reinterpretar el contexto, estableciendo un marco donde el contenido de la queja represente algo aceptable. O puedo reinterpretar el contexto.
De todos modos, es conveniente que esa versión reinterpretada de la queja pueda hallarla la propia persona con la guía de su coach o terapeuta, de manera que pueda amoldarse naturalmente y este nuevo enfoque sea tenido en cuenta en el futuro.

Anclaje
Las anclas en P.N.L. son cualquier estímulo que desencadena un estado o conducta fisiológica o emocional determinado. El estímulo puede consistir en una imagen, un sonido, una sensación, un olor o un sabor.
Permanentemente y en forma involuntaria, utilizamos anclas: por ej. Una melodía nos evoca un recuerdo especial,  o el nombre de una persona, o un olor característico nos lleva de nuevo a la niñez, etc.
Con la P.N.L. pueden utilizarse las anclas de manera deliberada e intencional para experimentar aquellos estados emocionales que deseamos, y también podemos sustituir aquellas anclas de las que queremos librarnos.
Este recurso de la P.N.L. es especialmente útil para modificar un estado mental de manera instantánea, para alcanzar aquel estado mental adecuado donde y cuando lo necesitamos.
Las anclas repercuten inmediatamente sobre nuestro estado mental, y ya sabemos con que frecuencia esas emociones son las que marcan la diferencia entre el éxito y el fracaso: a veces ni siquiera podemos emprender una actividad importante porque “no nos sentimos bien”.
Resulta entonces de valiosa aplicación el anclaje en cualquier situación de la vida laboral o social, como cuando una persona “nos saca de quicio” o cuando un suceso pequeño o intrascendente hace “que veamos todo negro”. Para evitar una reacción impulsiva, disponemos de este recurso que nos llevará al estado mental adecuado y que puedo invocar en el momento adecuado.

4. Diseña la psicogeografía adecuada para generar creencias potenciadoras en una situación “difícil”, “compleja”, “incómoda”, para ti. Aplícala y desde una tercera posición analiza el resultado alcanzado.
Para responder a este punto, me gustaría poner el ejemplo de una situación cercana, en la cual una persona (a la que llamaremos José) había sido promovida a un cargo directivo. José encontró dificultades iniciales para relacionarse con sus subordinados, y algunos de los fallos en la comunicación se acentuaban cuando ingresaban a su despacho.
Analizando la disposición de los distintos elementos en su despacho, se observaba que la silla de José se ubicaba en frente a la de quienes llegaban a su encuentro.
Las paredes de la oficina eran paneles sólidos, excepto un sector de cristal transparente desde el cual José podía ver la zona general de la oficina y al mismo tiempo ser visto por el resto del personal. Esto podía disminuir el poder de José y aumentar el de cualquier subordinado que se sentara en la silla destinada a las visitas pues los demás empleados quedaban situados justo detrás del visitante y del lado de la mesa que ocupaba el subordinado.
El escritorio de José tenía un frente sólido que ocultaba la parte inferior de su cuerpo e impedía que los subordinados pudieran observar sus gestos y evaluar como se sentía.
La silla destinada a las visitas estaba colocada de manera que la puerta quedara a la espalda del visitante.
José tenía una silla giratoria con respaldo alto, apoyabrazos y ruedas. La silla para las visitas era una silla sencilla de respaldo bajo con patas fijas y sin brazos.
Esta distribución espacial no era favorable. Resultaba antipático para cualquiera que entrara allí.
Los siguientes cambios se sugieren para mejorar la situación, ayudando a José a tener un estilo directivo más agradable:
-       La mesa de José se podría situar delante de la abertura de cristal, haciendo con ello que el despacho pareciera mas grande y permitiendo que lo vieran sus visitantes con solo entrar. De esta manera era José quien daba la bienvenida a sus visitas, no su mesa.
-       La silla de las visitas se colocaría en la posición de esquina, generando con ello una comunicación mas abierta y permitiendo que la esquina actuara a modo de barrera parcial para aquel personal que pudiera sentirse inseguro.
-       La abertura de cristal se puede cubrir con un acabado de espejo que le permita a José ver lo que sucede afuera, pero no permita a los demás ver lo que ocurre en su despacho. Esto elevaría su estatus.
-       En el extremo opuesto del despacho se instalaría una mesa redonda baja con tres sillas giratorias idénticas donde poder desarrollar las reuniones mas informales.
...      En la disposición original el despacho de José podía ser ocupado en su mitad por el visitante, mientras que la disposición mejorada devolvía a José la totalidad de la mesa.
-       José también debería aprender a sentarse en una posición amistosa, abierta, utilizando gestos sutiles y mostrando las palmas de las manos al hablar con los demás.

Estos cambios sin duda ejercen una influencia en las creencias que definen los roles de cada uno, permitiéndole a José reafirmar su posición de líder. A los empleados, por su parte, les puede facilitar la relación con su superior que desde esta nueva posición facilita la comunicación generando un entorno mas propicio.
RELATO DE LA ORUGA:

6. ¿Qué sistema de creencias motivaban a cada uno de los personajes para el logro del objetivo propuesto por la oruga?
      Sistema de creencias de la oruga:
-       Creía en el poder de su visión:  “Anoche soñé que…”
-       Creía en que los sueños se pueden realizar
-       Creía en si misma: en su fortaleza y su capacidad para llevar a cabo su sueño: “decidí realizarlo
-       Creía en la perseverancia para alcanzar su meta: “sus diminutos pies no dejaron de moverse”
-       Creía y confiaba en el futuro: “estaré mejor”     

Sistema de creencias de la araña:
-       Creía que los obstáculos eran demasiados: “una piedra será una montaña…”
-       Creía que la oruga era débil e incapaz de afrontar un reto tan grande: “tú, una simple oruga…”
-       Creía que había que ser loco para tomar semejante riesgo.
-       Creía en lo seguro.
Sistema de creencias del escarabajo:
-       Creía que la oruga era ingenua y no veía la realidad
-       Creía que él era superior a ella : “ni yo, con unas patas más grandes, intentaría…”
-       Creía que quien intenta una empresa que no está a su alcance es merecedor de burla: “no podía parar de reírse…”

Sistema de creencias del topo, la rana y la flor:
-       Creían que no debía cambiar nada : “le aconsejaron que desistiera..”
-       Que hay que evitar el peligro
-       Que la oruga era incapaz: “no lo lograrás jamás…”

7. ¿Cuáles fueron los rasgos motivacionales de cada uno de los personajes? ¿En qué te basaste para identificarlos?
Rasgos motivacionales de la oruga:
Niveles: Proactiva: tomó la iniciativa de hacer realidad su sueño, pensando en lo que obtendría al lograrlo.
Dirección: ir hacia: pensó en lo que conseguiría, las ventajas y la maravilla de alcanzar su sueño.
Fuente: interna: creyó en sí misma, y no hizo caso a las sugerencias de los demás animales.
Razones: opciones: no se manejó de acuerdo a lo que usualmente se hace, sino que consideró una nueva opción y la eligió mas allá de las conductas habituales.
Factor de decisión: diferente: no pensó en ir hacia algo similar a lo que ya conocía, sino que se estimuló pensando en lo nuevo y desconocido con lo que podía encontrarse.
El rasgo motivacional primordial de la oruga era el LOGRO: veía su sueño, y deseaba fervientemente alcanzarlo.


Rasgos motivacionales de los demás animales:
Son los opuestos a los de la oruga:
Niveles: Reactivo: ninguno tuvo una iniciativa semejante, sino que reaccionaron negando la viabilidad de la nueva idea.
Dirección: alejarse de: todos los animales prefirieron considerar las desventajas y peligros que significaba ese viaje. Vieron todas las dificultades que se podían producir y optaron por evitarlas.

Fuente: si bien ellos no tomaron la decisión, era bastante claro que sus opiniones podían estar basadas en lo que escuchaban o conocían de otros,  en lo que se había impuesto como idea generalizada acerca de lo que era prudente y lo que no lo era. Por lo tanto, podemos decir que actuaban mas bien influidos por las opiniones externas que por las suyas propias.
Razones: su modo de actuar refleja una tendencia a seguir lo establecido y no apartarse de las reglas usualmente practicadas: procedimientos.
Factores de decisión: similar. No estaban dispuestos a probar algo diferente, preferían quedarse en el lugar que estaban, dentro de la seguridad que les brindaba lo conocido.

8. Crea un modelo de cada uno de estos personajes

ORUGA:

Fisiología: pequeña, se mueve muy rápido, mira hacia delante. Responde de manera clara y precisa.

Comportamiento: sale en dirección al sol y camina mucho tiempo, se detiene solo cuando está muy cansada para recobrar fuerzas. No pierde tiempo.

Estrategia a elucidar: habilidad para alcanzar un objetivo

Creencias:
-          Los sueños se pueden alcanzar
-          Tengo la fortaleza y la capacidad para lograr mis propósitos.
-          La perseverancia es fundamental para lograr los objetivos.
-          El esfuerzo vale la pena
-          Confío en mí y en el futuro.



ARAÑA:

Fisiología: pequeña, permanece mucho tiempo en un lugar. Al hablar utiliza palabras descalificantes y emplea analogías para desalentar a la oruga.

Comportamiento: está quieta en un lugar observando.

Estrategia a elucidar: habilidad para alcanzar un objetivo. (Revelaría su incompetencia)

Creencias:

-       Es difícil alcanzar los objetivos
-       Alguien pequeño tiene que tener un objetivo pequeño
-       Hay demasiados riesgos.
-       Es mejor permanecer seguros.

ESCARABAJO:
Fisiología: animal un poco mas grande que la oruga. De patas gruesas. Jocoso, se ríe en tono burlón permanentemente.-
Comportamiento: está en el lugar que habita observando.
Estrategia a elucidar: habilidad para alcanzar un objetivo (Revelaría su incompetencia)
Creencias:
-       Los objetivos deben ser moderados.
-       Un animal pequeño debe aspirar a un objetivo pequeño
-       Son tontos los que quieren abarcar más de lo que pueden

9. ¿Cómo aplicaste el modelo R.O.L.E. para resolver el caso presentado?

En el caso de la oruga, y al intentar definir su estrategia para alcanzar los objetivos, tomé en cuenta los siguientes datos:
“Tuve un sueño, ….desde la punta de la montaña miraba todo el valle (Vi: visual interna)….me gustó lo que vi….(Ei: kinestésico interno) …y decidí realizarlo (puede habérselo dicho a sí mismo, Auditivo digital)
Es ese el momento en que toma la decisión de  pasa a la acción, en dirección a su meta.
Cabe aclarar que ninguna de las voces externas que intentan persuadirlo pasa a integrar su estrategia, ya que las desoye a todas.
Luego,  y en plena marcha hacia su objetivo, siente el cansancio (kinestésico), ve un lugar donde puede descansar (visual externo) toma la decisión de descansar un momento (auditivo digital) diciéndose a si mismo: “estaré bien” (Auditivo digital).
Este último tramo de la estrategia puede haberse producido en forma simultánea y no secuencial.
Si se pudiera realizar el trabajo de modelado incluyendo algunas preguntas para reconocer mejor la estrategia para el logro de objetivos, se podrían formular a la oruga los siguientes interrogantes:
1        ¿cuándo utiliza esa habilidad y en qué contexto la utiliza?
2          ¿qué pasos sigue para llegar al objetivo?
3          ¿qué objetivos guían sus pasos cuando aplica esa habilidad?
4          ¿qué es exactamente lo que hace para lograr el objetivo?
5          ¿qué hace si se le presenta algún obstáculo?
6        Y si pudiera relatar los pasos y acciones concretas que realiza para lograr el objetivo

10. Establece la relación entre el modelado, el sistema de creencias y los niveles neurológicos y lógicos de aprendizaje.
Si se quieren lograr los resultados de éxito que otra persona ya está obteniendo sobre un asunto en particular, se debe seguir su procedimiento.
Entonces, se elige al “modelo”. Si se puede, es mejor estar cerca de esa persona para concentrarse en lo que hace (comportamiento y fisiología), cómo lo hace (estrategias de pensamiento interno), y por qué lo hace (las creencias, en qué supuestos se apoya).
De manera que se modelan tres aspectos fundamentales: Fisiología, Estrategias  mentales y Creencias.
Aquí ya estamos estableciendo la primera conexión entre modelado y niveles neurológicos, pues como hemos visto los tres aspectos forman parte de tres niveles diferentes.

Para modelar las creencias formulamos preguntas relacionadas con: ¿por qué lo hace? ¿Qué significa eso para usted? ¿Qué pasaría si no lo hiciera? ¿Qué considera beneficioso en todo esto? etc.
Una vez que reconozco esas creencias, intentaré que pasen a formar parte de mi propio sistema de creencias, actuando “como si” yo creyera lo mismo y respondiéndome a preguntas tales como:
¿Qué nuevas acciones llevaría adelante yo, si creyera eso?
¿De qué cosas sería capaz?
¿Qué haría de manera diferente?

Desde el momento en que comienzo a tratar de interiorizar las nuevas creencias, estoy llevando a cabo un aprendizaje de tipo generativo. (Nivel III)
También dijimos que se modelan las estrategias: vale decir las maneras en que organizamos nuestro pensamiento y nuestro comportamiento para llevar adelante una acción determinada.
Para ejecutar estas estrategias no debe haber “interferencias”,  o creencias que actúen como freno.
Las estrategias incluyen:
-          los sistemas representativos.
-          Las submodalidades
-          Los pasos a seguir.

Las estrategias exitosas tienen un orden determinado: si se cambia ese orden, no se obtendrán los mismos resultados.
Al dilucidar e incorporar una estrategia estoy realizando también un cambio generativo (nivel II).
Y por último, también se modela el comportamiento y fisiología.
Se observa al modelo, cómo se mueve, cómo respira, el modo de hablar,
 la postura corporal, gestos, y lo que hace exactamente.
En este caso el aprendizaje es de tipo remediativo (nivel I)

11. ¿De qué manera las estrategias de la efectividad pueden contribuir al desarrollo de un modelado efectivo?

Las estrategias de efectividad que hemos desarrollado (creatividad, motivación y memoria) pueden ser aprehendidas al observar a personas exitosas en esos ámbitos y modelar su conducta.
Siguiendo el proceso de modelado tal como lo aplica la P.N.L., se tiene acceso a esas estrategias exitosas, además de reconocer las creencias que la sustentan y el comportamiento que se evidencia.
En el caso de la motivación, por ejemplo, el éxito puede provenir como consecuencia de la motivación, compromiso y perseverancia de una persona, mas que de su talento inherente.
Por otra parte, todos experimentamos una motivación elevada en algún área de nuestra vida y en otras resulta mucho más limitada. De manera que podemos transferir la estrategia de la motivación de un área a la otra, o bien “tomar prestada” la estrategia de otra persona si resulta que funciona mejor.
Ocurre algo semejante con la creatividad. Todos tenemos recursos y habilidades, pero puede que no las hayamos aplicado mas allá de áreas limitadas de nuestra experiencia. Cuantas son las personas que despliegan creatividad para elaborar una comida, por ejemplo, y se consideran completamente ineptos para generar una nueva idea en el trabajo.
En cuanto a la memoria,  es importante saber que existen procedimientos específicos que utilizan determinados individuos para memorizar. Llevan a cabo una estrategia mental determinada que incluye la visualización, las conexiones, la creatividad, etc.
Por eso el hecho de reconocerlas y modelarlas nos da fácil acceso a una capacidad que muchas veces creemos no tener o pensamos que ya perdimos.
Resumiendo, cualquiera de las estrategias de efectividad que se reconocen en una persona pueden ser modeladas y transferidas a otras. Esto significa abrir el camino al verdadero potencial que tenemos los seres humanos.
 Marina Alejandra Molina